Buscar - Noticias
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Enlaces web
Buscar - Album
Buscar - Boletines
Buscar - Discusiones
Buscar - Eventos
Buscar - Archivos
Buscar - Grupos
Buscar - Fotos
Buscar - Perfiles
Buscar - Usuarios
Buscar - Videos
Logroño Deporte - La gran Comunidad del Deporte Logroñes - Elementos filtrados por fecha: Diciembre 2024

El frontón municipal de El Revellín vuelve a partir de mañana a acoger partidos de aficionados y lo hace con uno de los torneos más arraigados en la historia de la ciudad, el de San Mateo, que de hecho cumple su 30 edición.

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha presentado el XXX Torneo de San Mateo con el presidente de la Federación de Pelota, Juan José Belmonte, al que ha agradecido el trabajo realizado por su entidad para mantener la tradición. “En estos tiempos de restricciones es muy meritorio seguir organizando eventos deportivos, pero hay que seguir porque el deporte es una actividad esencial. Es la línea por la que apostamos en Logroño Deporte, por lo que agradezco mucho la determinación en este caso de la Federación de Pelota para que el deporte continúe”.

El caso de la pelota es además especial, “ya que se trata del deporte que más nos identifica, un rasgo de nuestra cultura que debe ser objeto de una especial protección y promoción. Y esto se consigue jugando y dando la oportunidad a los jóvenes y a los aficionados de todas las edades de seguir disfrutando con él”.

Así, este Torneo de pelota para aficionados, que es gratuito y se celebrará durante las mañanas de los días 18, 19, 20 y 21 “es un complemento perfecto para la feria de profesionales que acoge el Adarraga. Así lleva siendo durante décadas, haciendo de la pelota un eje vertebrador de nuestras fiestas, aún más este año con un programa que se ha visto muy afectado por la pandemia”.

No obstante, la evolución de la vacunación ha permitido recuperar el enclave tradicional, el Frontón de El Revellín, tras haber tenido que trasladar el torneo en San Bernabé al Titín III.

En esta ocasión, aunque con aforos reducidos y todas las medidas marcadas por el protocolo covid, El Revellín vuelve a acoger a pelotaris y aficionados. A partir de las 11 horas, y con entrada gratuita, las jóvenes y no tan jóvenes promesas en categorías masculina y femenina diputarán sus partidos desde mañana hasta el martes 21 de septiembre, día en el que tendrá lugar la Final del torneo.

 

 

Publicado en Actividades

Ayer, 16 de septiembre, concluyó el Programa de actividades de Logroño Deporte de este verano 2021. El balance no puede ser más positivo, habiendo alcanzado el récord de 1.806 inscripciones, a las que hay que sumar otras 1.325 sesiones compradas con “bonos a la carta” dirigidas sobre todo a actividades de alta intensidad.

Es el verano con mayor número de plazas ocupadas, frente a las 1.165 del año pasado e incluso comparándolo con temporadas pre-pandemia. En concreto en el verano de 2019 se registraron 1.795 inscripciones y 1.613 en 2018.

Como señala el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “hay muchas ganas de disfrutar del deporte, de volver a las rutinas deportivas que tan felices nos hacen. Además la posibilidad que nos brinda el verano y la magnífica red de instalaciones deportivas que tenemos para poder desarrollar cursos al aire libre han animado mucho a los logroñeses a hacer deporte con Logroño Deporte”.

Un deporte para todos que comenzamos a fomentar desde la infancia, con el campus “Mini Héroes” en Las Norias que tuvo que ampliar sus plazas en los primeros días de inscripciones ante la elevada demanda. De este modo durante el verano ha registrado una total ocupación, con 310 inscritos.

Los más pequeños son los que sin duda más disfrutan de esta época de  vacaciones, así los cursos de natación infantil han tenido una gran acogida, con 422 inscripciones, fruto también de la ampliación de plazas que fue posible realizar.

Otras actividades como pádel (441) y tenis (249 alumnos) han sido como siempre de las más apreciadas por los logroñeses, que se mantienen fieles a ellas durante todo el año. Las de tonificación (tonipump, aerocombat, entrenamiento funcional, cross training…) han finalizado con 243 inscripciones. Las de relajación (yoga y pilates), 147 inscripciones.

“Es una gran satisfacción que los logroñeses sigan confiando en Logroño Deporte para volver a sus rutinas deportivas, una tendencia que hemos visto claramente en verano a la luz de estos datos y que se está consolidando en las inscripciones del programa de temporada”, ha concluido Antoñanzas.

 

Publicado en Actividades

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, visitó ayer por la tarde el Campo de Fútbol municipal de La Ribera, en el que el Club Deportivo Villegas celebra sus partidos y entrenamientos.

Antoñanzas recorrió las instalaciones junto a la presidenta del club, Eva Prieto, y otros miembros de la Junta, deteniéndose con especial atención en el nuevo acceso peatonal que Logroño Deporte acaba de abrir en la zona del Paseo del Prior.

Esta puerta era una antigua reivindicación de los responsables del club, así como de jugadores y sus familias, a fin de poder llegar rápidamente a ese lateral del campo en caso de pérdida de balones durante un partido y no tener que dar toda la vuelta desde la calle Madre de Dios como ocurría hasta el momento.

Asimismo, disponer de otra puerta, frente a la habitual hacia Madre de Dios, puede servir de apoyo en alguna circunstancia concreta a la hora de separar flujos de entrada y salida.

Antoñanzas aprovechó la visita para analizar otros elementos del campo que podrían mejorarse, pequeñas actuaciones de mantenimiento que el concejal se comprometió a estudiar para esta temporada.  

El Campo de Fútbol de La Ribera fue inaugurado en 2007 junto al resto del centro deportivo que este verano también ha acogido obras, una importante renovación de su planta baja que está concluyendo en estos días. Tras la reforma, La Ribera tendrá la mayor sala de musculación de la Red de Logroño Deporte, el doble de la que se disponía hasta el momento, y un nuevo espacio para Ciclo Indoor dotado de aparatos multimedia de imagen y sonido.

 

 

Publicado en Instalaciones

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha recibido esta tarde en la sede de Logroño Deporte, el Centro Deportivo Municipal Lobete, a la joven tiradora Zahra González, que en unos días participará en el Mundial de Perú.

Zahra González, de 16 años, del Club de Tiro Rey Pastor, será una de las integrantes de la Selección Española Junior de Tiro Olímpico que disputará las medallas del Mundial que del 25 de septiembre al 10 de octubre se desarrollará en Las Palmas (Perú).

Antoñanzas ha trasmitido a González el apoyo de todos los logroñeses ante este importante reto que supone la culminación de un año en el que las marcas obtenidas han sido “excelentes”. Ha logrado unos importantes triunfos, entre los que destaca la medalla de plata por equipos que logró en el Campeonato de Europa Junior y su intervención en la Copa Princesa de Asturias para Jóvenes Promesas en la que batió el récord en la modalidad de Carabina Aire.

“Zahra atesora ya una impresionante carrera, ganada con gran esfuerzo y muchas renuncias en el día a día de una joven como ella. Su participación en el Mundial es un reconocimiento y un nuevo impulso para seguir practicando este deporte. Un deporte que conlleva además las dificultades de ser minoritario, lo que supone un sacrificio extra para los deportistas y sus familias”.

En este sentido, el concejal de Deportes ha mencionado los ejemplos que han trascendido en los Juegos Olímpicos de Tokio, “con grandes historias de superación detrás de las medallas logradas por España en escalada, kárate y en la propia modalidad de tiro, por mencionar las que finalmente se alzaron con el oro”.

Zahra González entrena en las instalaciones de Logroño Deporte en la calle Beratúa, que gestiona el Club Rey Pastor. En los últimos meses se ha empleado a fondo para preparar su participación en Perú, de la mano del monitor Luis Martínez Encabo, uno de los principales nombres que ha dado el tiro olímpico.

La deportista riojana será la única tiradora de la selección española que va a disputar todas las modalidades establecidas en el Mundial. En concreto en Carabina Aire Comprimido hay depositadas muchas esperanzas de lograr un buen resultado; intentándolo también en Armas Olímpicas en Carabina Tendido y Carabina 3x40.

El encuentro con el concejal de Deportes se ha producido a escasos días de partir hacia Granada para participar en el Campeonato de España Absoluto de Armas Olímpicas Carabina Tendido y Carabina 3x40, última parada antes del Mundial de Perú.

 

Publicado en Clubs

El próximo 2 de octubre se celebrará en Logroño, en las inmediaciones del Parque del Iregua, la XVIII Carrera Tres Parques, que vuelve tras el obligado parón del año pasado organizada por el Club Maratón Rioja y el Centro Comercial Berceo. La presentación ha tenido lugar en el Centro Deportivo Municipal Lobete, sede de Logroño Deporte, que actúa como colaboradora.

El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha agradecido a los organizadores su apuesta por iniciativas deportivas de estas características “que, en la línea que fomentamos desde Logroño Deporte, demuestran que se pueden desarrollar de manera segura y que son indispensables, pensando tanto en la salud de los ciudadanos como en el dinamismo económico que imprimen a la ciudad”.

A juicio de Antoñanzas, “la organización de esta carrera que estaba muy consolidada en nuestro Circuito anual de Carreras es una señal inequívoca de esa cierta normalidad a la que estamos volviendo y ese deseo por retomar las pruebas deportivas que tanto hemos echado de menos”.

En este impulso por recuperar la actividad deportiva, “la alianza entre clubes, empresas privadas e instituciones es más importante que nunca. El de esta prueba es un muy buen ejemplo de cómo esta unión de fuerzas funciona y repercute en beneficio de la sociedad”.

La gerente del Centro Comercial Berceo, Joaquina Joaquín, y el presidente del Club Maratón Rioja, Mario Ciércoles, han participado junto a Antoñanzas en la rueda de prensa. Asimismo ha intervenido la presidenta de FARO, Lidia Sáenz, porque parte de la recaudación que se logre será donada a esta asociación de apoyo a los niños y niñas con cáncer y sus familias.

“Volvemos a encontrarnos con FARO y es un motivo de satisfacción porque demuestra que el mundo del deporte se está moviendo e implicándose como siempre en causas benéficas. Se lograrán unos fondos que vendrán muy bien a las familias pero sobre todo se consigue visualizar el cáncer infantil, en unos momentos en los que la pandemia no puede hacernos olvidar las necesidades de otros enfermos”.

La Tres Parques propone tres pruebas: 10 kilómetros, 5 kilómetros y otra familiar de 1.500 metros. Las inscripciones a esta última serán las destinadas en su totalidad a FARO.

La carrera familiar comenzará a las 10,30 horas y las otras dos a las 11,30 horas. Todas desde el aparcamiento exterior del Centro Comercial Berceo, junto al Parque del Iregua, por el que discurrirán los recorridos. Así, el terreno será predominantemente de tierra, con parte de asfalto en los accesos al parque.

Esta singularidad de la Tres Parques ha sido también resaltada por Rubén Antoñanzas: “Esta carrera es posible porque Logroño ha hecho del deporte una seña de identidad, pero también de ser una ciudad verde, rodeada de parques. Logroño es una ciudad en un parque, privilegiada por ese anillo verde que ofrece a los logroñeses para su disfrute. Deporte y naturaleza se dan la mano para representar un modelo de vida de calidad, saludable y sostenible”.

La carrera se realizará cumpliendo con todas las medidas de seguridad: salida en grupos burbuja de 50 corredores cada minuto, desde boxes numerados; zonas separadas para dejar mochilas, para avituallamiento, de espera… Los organizadores calculan que se llegará a  los 600 participantes.

Las inscripciones pueden formalizarse on line en http://corredores.maratonrioja.com hasta el 24 de septiembre o presencialmente del 27 de septiembre al 1 de octubre, de 18 a 20 horas, en el Centro Comercial Berceo. El precio de la carrera 10K es de 12 euros; la 5k, 8 euros; y la familiar, 1 euro.

Se entregarán trofeos a los tres finalistas en categorías femenina y masculina de las tres modalidades, además de un bono de 300 euros para la compra de material deportivo al colegio que más alumnos de su centro lleve a la carrera.

Antoñanzas ha valorado este detalle, “que va en la línea del interés que tenemos en Logroño Deporte por fomentar la práctica deportiva desde los más pequeños. Aficionar a nuestra infancia a una vida activa y saludable es lo mejor que podemos hacer por el futuro”.

Publicado en Competición

Logroño Deporte ha abierto las inscripciones para el Torneo de Golf que en el mes de septiembre, coincidiendo aproximadamente con las fechas de San Mateo, celebra en el Campo de Golf municipal de Logroño desde hace más de una década. Este año la cita es el sábado 18 de septiembre, estando el plazo de inscripción abierto hasta el jueves, día 16, a las 12 horas. Los interesados pueden apuntarse llamando al teléfono 941 511360 y también en la web del Campo de Golf.

El torneo va dirigido a todo jugador con licencia y hándicap en vigor, expedido por la Real Federación Española de Golf. Comenzará a partir de las 8,30 horas, siguiendo la modalidad de juego stableford individual. Se concederán premios para los tres primeros clasificados de cada una de las dos categorías distintas que se convocan (premio al scratch, a la bola más cerca femenina y bola más cerca modalidad masculina).

 

El precio es de 21 euros para abonados a Logroño Deporte y al Campo de Golf de Logroño y de 40 euros para los no abonados.

 

Publicado en Competición

Las piscinas municipales han registrado este verano 260.000 entradas, una cifra similar a la del año pasado (270.168). Las Norias ha acogido 232.105 usos; Varea, 15.066 y El Cortijo, 12.440.

Con estos datos, el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha podido realizar un balance “muy satisfactorio” en este último día de la temporada.

Al igual que el 17 de junio, Antoñanzas se ha trasladado esta mañana a la instalación referente de esta época, el Complejo Municipal de Las Norias. “Comenzamos en muy buenas condiciones respecto al año pasado porque ya no era necesario la cita previa y la limitación de aforos en un recinto tan grande como éste prácticamente no se notaba. No obstante teníamos cierta inquietud por cómo se iba a desarrollar la pandemia y cómo iban a ir actuando los logroñeses. El resultado ha sido magnífico. A pesar de que seguimos con protocolos de seguridad, se ha alcanzado una cierta vuelta a la normalidad que nos ha hecho felices y permitido disfrutar de un gran verano”.

Sin contabilizar las tres últimas jornadas, en Las Norias se han registrado 231.105  usos; 25.061 en junio, 103.729 en julio, 97.470 en agosto y 5.845 en septiembre. En 2020, un verano singular en el que la pandemia llevó a muchos logroñeses a pasar las vacaciones en la ciudad, el total de accesos a la instalación de referencia para el descanso estival fue de 241.067. Además, como ha recordado el concejal de Deportes, en 2020 la oferta se reforzó con Pradoviejo Verano, una instalación habilitada para hacer frente a las necesidades sanitarias de aquel momento.

Comparar temporadas es además siempre difícil ya que están evidentemente condicionadas por la situación climatológica. En este sentido, este año hemos atravesado un verano de calor moderado.

El día más “piscinero” en este 2021 ha sido el jueves 22 de julio con 6.280 entradas en Las Norias. En El Cortijo el récord fue el día anterior, con 519 personas; y  en Varea, el anterior, 20 de julio, con 402.

En el balance, el concejal de Deportes ha hecho una mención especial a las cifras del campus Mini Héroes que ya antes de iniciarse tuvo que incrementar su oferta de plazas ante la alta demanda registrada. En total 310 niños y niñas han disfrutado intensamente de Las Norias y de una variedad de deportes y actividades.

“Algunos nos decían que había sido el mejor verano de sus vidas. Seguro que les quedarán muchos muy buenos pero es una gran satisfacción que Logroño Deporte haya podido ofrecerles este campus”. Parte del éxito de este campamento es, como señala Antoñanzas, la instalación en la que se desarrolla.

“Las Norias es un recinto que a pesar de tener limitaciones de aforos, este año al 75%, nunca se queda pequeño. Es un espacio saludable, con unos servicios de calidad, con posibilidades para el relax y la diversión, atractivos para los mayores y sobre todo para los más pequeños que gozan con la piscina, los toboganes, los chorros de agua, el parque infantil, la bibliopiscina…”

En los últimos meses, La Norias además ha incorporado novedades como la nueva zona para actividades, los nuevos aseos adaptados, el circuito agility estrenado pocos meses antes en las proximidades del circuito de corredores seguro del año pasado. En este tiempo se ha estado asimismo ejecutando las obras de la polipista para deportes de playa que próximamente entrará en funcionamiento, como ha confirmado el concejal. “Nuestra intención es que Las Norias sea un referente también en invierno y qué duda cabe que esta polipista para practicar y acoger competiciones de cinco deportes va a ser un elemento de atracción importante”:  

        

Publicado en Instalaciones

El Complejo Deportivo de Las Norias volverá a ser mañana sede del Torneo de Waterpolo “Ciudad de Logroño”, que este año cumple su sexta edición organizado por el Waterpolo Club Logroño, con la colaboración de la Federación Riojana de Natación y Logroño Deporte.

Esta mañana el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, y el presidente del club, Juan Antonio Moreta, han dado a conocer los detalles de una competición en la que participarán, junto a los equipos riojanos, representantes de otros cuatro clubes de ciudades de nuestro entorno.

En concreto: Escuela de Waterpolo de Zaragoza, Waterpolo Mungia, Urbat de Eibar y CWE Castellae de Burgos. Desde las 11 a las 19 horas se disputarán 24 partidos en la modalidad de liga, en las categorías alevín mixto, cadete mixto, senior femenino y senior masculino.

En total participarán 240 waterpolistas (jugadores, jugadoras y técnicos) desde los 11 años.

Los responsables del torneo han destacado asimismo la presencia como otros años de Sergio Galindo Moreno, árbitro internacional de este deporte.

Antoñanzas ha resaltado el empuje del Waterpolo Club Logroño en concreto a la hora de organizar este campeonato pero, sobre todo, “al haber conseguido que el waterpolo sea una referencia deportiva en la ciudad. Es un deporte al alza, lo cual nos enorgullece de una forma especial ya que debo recordar, una vez más, que su práctica fue introducida por Logroño Deporte. Se programaron unos cursos en 2007 y aquellos alumnos de entonces se aficionaron y tomaron el testigo en el impulso al waterpolo. Hoy este club sigue pujante, siempre con nuevos proyectos”.

“El curso pasado, y a pesar de la pandemia y las dificultades que ha representado para el mundo del deporte, fueron capaces de sacar adelante un equipo femenino en categoría absoluta. Lo que quiere decir que supieron dar respuesta a las ilusiones de muchas niñas y muchas jóvenes que han encontrado en el waterpolo su deporte. Es importante que todos encontremos aquella actividad que se adapta a nuestros gustos, condición física… y más aún hacerlo a edades tempranas”.

Como ha recordado Antoñanzas, “cuando este equipo se presentó, también en Las Norias, en la que es habitualmente su casa, lo que más les penaba a las jugadoras era no haber podido competir. Confiamos en que este año cambie la situación, este campeonato es un buen primer paso. Para ello la organización se ha volcado en observar todas las cautelas y medidas de seguridad, en un esfuerzo que creo se debe poner en valor. Desde Logroño Deporte lo agradecemos porque demuestra que el deporte puede y debe seguir porque como dice el lema que hemos elegido para este año: El deporte es salud, es esencial”.

Pero además ha añadido Antoñanzas que el deporte “también es elemento de impulso económico. Organizar estos campeonatos con tantos participantes de fuera que se desplazan a nuestra ciudad con sus familias sin duda representa una oportunidad que agradecerá nuestro sector servicios, que la hostelería y el comercio van a notar”.

Publicado en Actividades

 

La empresa deportiva municipal Logroño Deporte colabora en la organización del Torneo de Criquet de la Asociación Pakistaní de La Rioja, que se va a celebrar durante este fin de semana en el Recinto Ferial, junto a Las Norias y los campos de fútbol del Mundial 82.

Este campeonato será disputado por un total de 130 jugadores, de entre 18 y 30 años, pertenecientes a 14 equipos de Logroño, Madrid, Burgos, Vitoria, Zumárraga, Azpeitia y Eibar.

Como ha señalado el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “Logroño es una ciudad que tiene entre sus principales señas de identidad el deporte. A ello obedecen las magníficas instalaciones que disfrutamos y también la variedad de disciplinas que se pueden practicar”.

En ese contexto, “el criquet es un deporte que poco a poco se va introduciendo en nuestra ciudad, con cada vez mayor número de practicantes y espectadores. Una afición creciente a la que debemos dar respuesta desde Logroño Deporte”.

En estos momentos hay en nuestra ciudad dos equipos de criquet (del Gujjar CC Logroño) y cerca de un centenar de practicantes. Regularmente disputan encuentros con los equipos de otras ciudades, principalmente con los que este fin de semana se trasladarán a Logroño.

Como ha confirmado el concejal de Deportes, “tenemos la intención de apoyar este deporte, una de nuestras primeras acciones ha sido la organización de este campeonato pero trabajamos para solucionar las necesidades de entrenamiento que nos han trasladado”.

Para este evento, Logroño Deporte se ha encargado de la logística del encuentro con el suministro de vallas, sillas y diverso material, así como con la iluminación del campo de juego.

 

Un torneo nocturno y con apoyo institucional

La Asociación Pakistaní celebró su primer torneo en Logroño en 2006 y anualmente lo ha ido repitiendo aunque, como explica el representante de sus Juventudes, Waqas Akram, ésta será la primera edición en la que cuentan con apoyo institucional y con una organización más profesional. El horario es también novedoso, ya que la fase de grupos se desarrollará a lo largo de la noche del sábado y madrugada del domingo (desde las 20 horas a las 6 horas, aproximadamente). Las semifinales y finales, desde las 15.30 horas del domingo.

Akram, profesor de secundaria en nuestra ciudad, resalta el interés de su colectivo por mantener la práctica de un deporte que está muy relacionado con su cultura. En este sentido, Antoñanzas ha resaltado la “riqueza que supone para la ciudad que en Logroño también se viva la pasión por este deporte, contribuyendo a que cada vez sea más conocido y disfrutado”.

Publicado en Competición

Logroño Deporte ha tomado la decisión de no aplicar la “matrícula”  que se cobraba a los abonados, que se daban de baja y nuevamente de alta en el plazo un año, con el fin de facilitar la vuelta al deporte a aquellos que anularon su abono durante la pandemia.

Como señala el concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, “queremos facilitar al máximo la vuelta al deporte. Hay muchas personas que practicaban alguna actividad física pero que por una cuestión médica o por precaución lo dejaron con la pandemia y ahora quieren volver. Con el confinamiento y las restricciones que hemos vivido aún hemos visto más necesario que nunca el estar en forma. No queremos que haya ningún obstáculo por nuestra parte, vamos a darles el máximo de facilidades a todos”.

De este modo, se ha acordado eliminar hasta el 31 de octubre el pago de tres trimestres que en concepto de “matrícula” se cobraba a todo aquél que se abonaba a Logroño Deporte si había previamente tenido esta condición en el plazo de un año. Una cantidad que en el caso de los empadronados en Logroño podía oscilar entre los 158 euros de un abono familiar (237 para no empadronados) a los 52 euros para mayores de 65 o menores de 18 años.

Las facilidades expuestas por Antoñanzas no solo consisten en unos precios muy asequibles que caracterizan la oferta de Logroño Deporte. Hace unos días, junto al alcalde, el concejal de Deportes presentó el nuevo Programa de Actividades Deportivas en el que se ofertan 21.804 plazas, cerca de 1.000 más que en la temporada antes de la pandemia. Asimismo se han programado 178 actividades diferentes para que “todos encuentren la actividad que más se adapta a sus gustos, circunstancias o condición física”, habiendo incorporado 30 totalmente novedosas junto a las propuestas más clásicas.

Como ha señalado Antoñanzas, “estamos haciendo un esfuerzo para que nuestra oferta resulte más atractiva que nunca, queremos estar a la altura del interés creciente que estamos experimentando y que se está traduciendo en un incremento de abonos a nuestros servicios deportivos”.

 

 

Publicado en Actividades